Dos términos que habitualmente se pueden llegar a confundir pero que hacen referencia a dos tipos de dolencias bien distintas. Ambas son patologías relacionadas con las articulaciones. La mayor diferencia entre artritis y artrosis es que la primera puede surgir a partir causas específicas como una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune y la segunda es degenerativa.
Hay más de 100 tipos diferentes
de artritis y enfermedades asociadas como las que afectan a los
huesos, músculos, articulaciones y tejidos que las sostienen. La artritis puede presentarse en
cualquier edad existen más de 100 tipos según publica Arthritis
Foundation. ¿Cómo podemos saber si
tenemos síntomas de padecer artritis?
Los signos de advertencia pueden incluir dolor, hinchazón, rigidez o dificultad
para mover una articulación. Si estos síntomas persisten durante dos o más
semanas es recomendable acudir al médico para que nos realice un chequeo.
Por otra parte, la artrosis está relacionada con el desgaste y envejecimiento de las articulaciones. Actualmente, la artrosis, es la enfermedad articular más frecuente en España según datos de la Sociedad Española de Reumatología, que estima que más de 7 millones de españoles mayores de 20 años tienen artrosis de rodilla, mano o columna. Siendo más frecuente en mujeres.
En el caso de la artritis el tratamiento a seguir dependerá de su origen, pero suelen utilizarse corticoides, antiinflamatorios y supresores del dolor. En el caso de la artrosis, no hay una cura, es degenerativa: simplemente podemos tratar de reducir el dolor con fármacos antiinflamatorios e inmunosupresores.
ARTRITIS | ARTROSIS |
Causas variables:( enfermedad, infección o traumatismo) | Causa: envejecimiento y desgaste del cartílago. |
Si se debe a un factor externo, como una infección, la artritis desaparece cuando ésta curada. | Enfermedad degenerativa. |
Inflamación de las articulaciones. | Patología no inflamatoria. |
En
ambos casos, se recomienda la práctica de ejercicio físico de manera regular bajo
la vigilancia de un profesional que ayude y guíe al paciente para poder
determinar la actividad a realizar según cada caso. El deporte en pacientes con
artritis o artrosis es muy beneficioso. Lesayuda a retrasar el envejecimiento del cartílago , el dolor en las
articulaciones, permite aumentar la fuerza
muscular y la densidad ósea o mejorar el rango de movilidad de las
articulaciones. Además, como todo el mundo sabe, el deporte ayuda en general a
sentirse mejor al ser humano. Por tanto, en aquellas personas que sufran una
patología les ayudará a disminuir la depresión y mejorar su estado anímico.