La Maratón del Sahara es un evento deportivo pero también solidario. Con el dinero recaudado en las inscripciones se financian diferentes proyectos de ayuda humanitaria para los 200.000 refugiados saharauis que viven en esta zona al tiempo que se intenta concienciar al mundo de las durísimas condiciones de vida que afrontan estas personas desde hace casi 40 años.
En lo deportivo, el evento cuenta con diferentes modalidades de carreras:
Todas ellas se corren en condiciones extremas por el calor y el viento del desierto más que por el recorrido que es prácticamente llano y pedregoso con algunas zonas de arena aisladas. La organización distribuye numerosos puntos de avituallamiento en el recorrido y en vehículos todo terreno que siguen en todo momento la prueba para controlar el buen estado de los corredores que son supervisados también por la Media Luna Roja Internacional.
Este año se ha celebrado la duodécima edición y hasta el Sahara han llegado corredores de todo tipo y condición como el alemán Wolfgang que cada año con un puñado de compatriotas viaja para correr a pesar de sus 76 años; Daniel Dekkers que con 82 años es el más veterano y lleva 10 años asistiendo al evento; el boliviano Ovidio, diabético pero ganas no le faltan para afrontar la carrera del desierto o Mohamed, el corredor saharaui que perdió una pierna víctima de una explosión de mina.
Para inscribirse en la Sahara Marathon hay que hacerlo antes de mediados de enero. El viaje que parte desde Madrid cuesta unos 1.000 euros e incluye el vuelo, la tramitación del visado, la estancia y la alimentación.
Más información en: http://www.saharamarathon.org