El Maratón de Nueva York ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2014. El jurado reconoce la trayectoria de la prueba deportiva, que se inició en 1970 y que se ha convertido en una prueba que aglutina integración social, espíritu ciudadano, repercusión mundial y que ha contribuido con su esfuerzo a la promoción y difusión y convivencia entre el deporte aficionado y profesional.
La candidatura fue propuesta por Bernardo Hernández González, miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014.
El jurado del prestigioso galardón, también consideró a la prueba como "la máxima expresión del deporte, colaboración ciudadana y espíritu solidario", que contagia a toda la ciudad del "entusiasmo colectivo por recorrer los míticos 42 kilómetros y 195 metros".
Máxima expresión del deporte
El Premio, que está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, 50.000 euros, un diploma y una insignia es uno de los galardones más prestigiosos del mundo.
La Fundación Príncipe de Asturias se constituyó en la ciudad de Oviedo (Principado de Asturias-España) el 24 de septiembre de 1980 y es una institución privada sin ánimo de lucro cuyo fin principal es premiar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, se conceden en ocho categorías: Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Concordia y Deportes.
La ceremonia de entrega de los Premios está considerada como uno de los actos culturales más importantes de la agenda internacional.
A lo largo de su historia, estos galardones han recibido distintos reconocimientos, como la declaración extraordinaria que la UNESCO realizó en 2004 por su excepcional aportación al patrimonio cultural de la Humanidad
Algunos de los deportistas premiados en el mundo del running son la selección Española de Maratón, Gebrselassie y otros deportistas de la talla de Schumacher, Sebastian Coe, Rafa Nadal o Yelena Isinbayeva.