Si algo está claro es que cuando
nos tomamos un café en cualquier circunstancia solemos notar un aumento de
energía. La cafeína es una estimulante natural del organismo y es por ese motivo
que la tomamos para mantenernos despiertos y alerta pero ¿es bueno tomar café o
bebidas que contengan cafeína cuando estamos preparando una maratón o una
prueba de larga duración?
La respuesta es Sí, las razones
son múltiples:
- La cafeína es rápidamente absorbida por el
intestino y funciona como estimulante que ayuda a múltiples sistemas en nuestro
organismo, tiene la capacidad de anular o reducir la somnolencia y es por eso
que aumenta el estado de alerta y la concentración.
- Produce un efecto excitante de las contracciones
musculares y así mejora el rendimiento, especialmente en entrenamientos o
competiciones como la maratón de una duración superior a la hora.
- Aumenta la alerta en nuestro organismo, disminuye
la somnolencia y de esta forma ocasiona una mayor resistencia a la fatiga.
- La cafeína aumenta el consumo de grasas
intramusculares en algunos deportistas, aumentando así también el rendimiento.
- Provoca un aumento en la producción de
ß-endorfinas que también ayudan a reducir la percepción del dolor.
- Influye en la absorción del calcio y el sodio,
minerales fundamentales en el deporte.
- Mejora la reposición de glucógeno después del
ejercicio.
Por otra parte, además de los
beneficios también tenemos que tener en cuenta cómo tomarla. Nuestro organismo la
absorbe rapidísimamente pero la metaboliza de forma lenta. Tiene una vida media en el cuerpo humano de entre 4
a 8 horas con el pico de concentración en sangre alrededor de las 3 horas. Es
por ese motivo que se recomienda su consumo una hora antes del ejercicio.
La cafeína es una estimulante natural del organismo y es por ese motivo que la tomamos para mantenernos despiertos y alerta
Además de en el café, esta
sustancia estimulante se encuentra en hojas, frutos secos y semillas de varias
plantas, y en nuestra vida diaria la solemos encontrar en el té, el chocolate y
las bebidas de cola.

Y para finalizar y a modo de
curiosidad, la cafeína no está dentro de la sustancias dopantes. La Agencia
Mundial Antidopaje (
World Anti-Doping
Agency, WADA) la eliminó de la lista en 2004 permitiendo a los deportistas
que compiten en disciplinas que cumplen con la WADA consumir cafeína en su
dieta habitual.